Para saber más sobre las máquinas simples:
Etiquetas
3º
(1)
3ºB
(7)
3X1 de Madrid
(1)
actividad
(6)
Agua
(23)
agua subterránea
(1)
aire
(1)
ampliar conocimientos
(35)
anaya
(1)
animación
(1)
Animales
(11)
Autoevaluación
(8)
canción
(1)
ciudades y pueblos
(2)
colores
(1)
Comercio
(1)
comic
(1)
Comunidad de Madrid
(4)
contaminación
(3)
continentes
(1)
cuento.
(1)
Cuerpo Humano
(8)
dibujos
(8)
Doki
(1)
Eduteca
(2)
El ciclo del agua
(1)
enclave
(1)
english
(2)
Erasé una vez..
(1)
esquema
(10)
exclave
(1)
experimentos
(3)
fotografías
(8)
fotosíntesis
(1)
fruto
(1)
galletas
(1)
geografía
(8)
granja
(1)
Historia
(1)
Intern@uta
(1)
juego
(14)
juegos
(4)
La ciudad
(1)
la flor
(2)
La Luna
(4)
La Tierra
(14)
las plantas
(13)
Los sentidos
(7)
luz
(1)
luz blanca
(1)
Madrid
(2)
mapa mental
(2)
mapas
(7)
máquinas
(1)
Medios comunicación
(1)
Navidad
(2)
nuestro cole
(1)
océanos
(1)
ocio educativo
(1)
ONG
(1)
opinión
(1)
OSI
(1)
paisaje
(7)
pasado
(1)
Plan Audiovisual
(5)
Plantas
(4)
podcast
(2)
Profesiones
(3)
receta
(1)
relieve
(1)
repaso
(1)
Salud
(2)
Seguridad
(1)
seres vivos
(8)
Sistema Solar
(8)
time lapse
(2)
trabajos
(2)
video
(1)
vídeo
(28)
jueves, 15 de mayo de 2014
Estamos rodeados de Medios de Comunicación
Y por eso en nuestra formación es necesario que aprendamos a gestionar su uso.
sábado, 26 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
sábado, 29 de marzo de 2014
viernes, 21 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
viernes, 7 de marzo de 2014
¿Te has fijado en esa parte de Madrid que está fuera de nuestra comunidad?
Estudiando la Comunidad de Madrid, ¿te has fijado en esa pequeña porción de tierra que se queda a la izquierda del mapa en medio de Castilla y León?
Nosotros sí.
Y como somos muy curiosos nos hemos preguntado que hacía allí ese cachito de Madrid.
Jorge Barroso lo ha investigado y nos lo cuenta en este vídeo:
Palabras clave:
Enclave: En geografía política un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción.
Exclave: Cuando se lo ve desde el punto de vista de la primera se suele usar el término exclave, reservando la palabra enclave para el punto de vista de la segunda jurisdicción.
Dehesa de la Cepeda: es un área de la Comunidad de Madrid, (España) que se encuentra completamente rodeada por la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y que por tanto constituye un exclave de la Comunidad de Madrid. Pertenece al término municipal de Santa María de la Alameda.
Para más información: issuu.com/lamunix/docs/exclave?e=1025420/3098394
miércoles, 5 de marzo de 2014
Descomposición de la luz en el Arcoiris
Con este experimento hemos hecho el efecto contrario, hemos demostrado que la suma de todos los colores produce luz blanca.
Experimento realizado por Laura, 3ºB
martes, 4 de marzo de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
¿ Y si nos quitaran el agua que tenemos para beber?
Abuela Grillo - Watch more Videos at Vodpod.
VIDEO: La abuela Grillo
El cuento de la Abuela Grillo está adaptado de un mito ayoreo.
Corto animado producido en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, el cual tiene el apoyo del Gobierno de Dinamarca.
Animado por 8 animadores bolivianos, dirigido por un francès, musica principal "Chillchi Parita" compuesta y cantada por Luzmila Carpio, embajadora de Bolivia en Francia, otras composiciones y arreglos por Pablo Pico, un proyecto danès, ayuda de produccion por un mexicano y una alemana.
El viaje de Gotita de Agua
La gotita de agua nos lleva de viaje para que averigüemos junto a ella de dónde viene y a dónde va.
¿Te animas a descubrirlo?
http://www.canaleduca.com/juegos2/juego1/index.html
El ciclo del agua
Esta excelente animación de la NASA muestra una molécula de agua que completa el ciclo hidrológico.. El calor del sol hace que la molécula se evapore de la superficie del océano. Una vez que se evapora, se transporta a la alta atmósfera y se condensa para formar nubes. Las nubes pueden moverse a grandes distancias y, finalmente, la molécula de agua caerá como lluvia o nieve. En última instancia, la molécula de agua llega de vuelta donde empezó ... al océano.
jueves, 30 de enero de 2014
Cambios de estado del agua
Fijate en este esquema:
Ahora entra en la lección y después de escucharla, haz el test para ver si lo has entendido.
viernes, 17 de enero de 2014
La Luna y sus fases
No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada.
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan.
...(Sigue leyendo) en: http://www.xtec.cat/~rmolins1/solar/es/lluna.htm
LAS FASES DE LA LUNA
La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.
La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.
Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
Leído en: http://www.astromia.com/tierraluna/fasesluna.htm
lunes, 13 de enero de 2014
domingo, 12 de enero de 2014
El tamaño de los planetas:
¿Qué son los planetas?
¿Qué pasó con Plutón?
¿Qué pasó con Plutón?
Escala de los planetas y las estrellas.
sábado, 11 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)